Capacitación

Declaración de Impacto ambiental (formulación y requisitos)

Atendiendo la gran importancia que han adquirido las temáticas del cuidado del medio ambiente, así como, las consecuencias del cambio climático, se hace necesario generar una cartera de cursos y talleres orientados al generar conocimientos y competencias, respecto de la legislación ambiental chilena. Lo anterior se hace relevante tanto para los trabajadores del sector público y como del sector privado.

Meisterlich Consultores SpA, ha preparado un conjunto de cursos de nivel básico, medio y avanzado, dictado por profesionales certificados y que permiten conocer disposiciones legales y reglamentarias para la formulación de declaraciones y/o estudios de impacto ambiental en el marco del SEIA.

Cabe hacer presente la obtención de competencias profesionales prácticas en el marco del reglamento de evaluación ambiental, permite mejorar eficiencia y eficacia en el desempeño de proyectos de inversión con requerimiento de pertinencia ambiental.

Mediante los cursos disponibles, los trabajadores mejorarán su conocimiento procedimentales en el ámbito de la evaluación ambiental de proyectos.

Objetivo:

Los alumnos al aprobar el curso, conocerá los aspectos relevantes del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), manejará una base conceptual y práctica para que puedan reconocer e interpretar los elementos principales en la formulación de una declaración de impacto ambiental (DIA), reconociendo las normas pertinentes con una mirada práctica aplicable al desarrollo de proyectos en su ámbito laboral.

Dirigido a:

Gerentes y jefaturas de línea; Supervisores, coordinadores y responsables de la implementación de sistemas de Gestión Ambiental de la empresa y cualquier profesional interesado en adquirir competencias para dirección y supervisión de la elaboración y tramitación de DIA ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Metodología:

  • Ley 19.300 Ley Bases General del medio Ambiente y Decreto Nº 40 Aprueba Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
  • Generación o presencia de efectos, características o circunstancias que dan origen a la necesidad de presentar un estudio de impacto ambiental
  • Tipologías de proyectos y forma de ingreso al SEIA. Aspectos generales
  • Desarrollo de proyectos o actividades por etapas
  • Identificación del titular (matriz, representante legal, domicilio).
  • La localización del proyecto (requisitos y características)
  • Definición y descripción de las partes, acciones y obras físicas del proyecto.
  • Descripción de las fases de Construcción, Operación y Cierre
  • Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias
  • Un índice que enumerará los capítulos, tablas, figuras, planos, cartografía y Desarrollo de proyectos o actividades por etapas
  • Relación con las políticas, planes y programas de desarrollo
  • Relación con las políticas y planes evaluados estratégicamente
  • Establecimiento del inicio de ejecución de proyecto
  • Información de negociaciones.
  • El plan de cumplimiento de la legislación ambiental
  • Descripción del contenido de aquellos compromisos ambientales voluntarios
  • Otros.
  • El expediente de evaluación ambiental
  • Cómputo de los plazos
  • Iniciación del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental
  • Instrucción del procedimiento de evaluación de las Declaraciones de Impacto Ambiental
  • Participación de la comunidad en el proceso de evaluación de impacto ambiental
  • Planes de medidas, seguimiento y fiscalización ambientales
  • Permisos y pronunciamientos ambientales sectoriales